Guía de Diagnóstico Automotriz para Usuarios Intermedios

Si ya tienes experiencia con escáneres básicos OBD-II y quieres dar el siguiente paso, en Diagnóstico Emir te mostramos qué equipos y funciones necesitas para convertirte en un técnico de nivel intermedio. Aquí aprenderás sobre escáneres multimarcas avanzados, programaciones y herramientas que optimizan tu trabajo en el taller.


¿Qué necesita un usuario intermedio?

  • Acceso a múltiples sistemas: No solo motor, sino también transmisión, ABS, airbag, inmovilizador, dirección eléctrica, TPMS y más.
  • Funciones de servicio: Poder realizar tareas de mantenimiento electrónico: reset de aceite, calibración de frenos, regeneración DPF, reaprendizaje de acelerador.
  • Compatibilidad multimarcas: Cobertura amplia en vehículos americanos, europeos y asiáticos.
  • Funciones de diagnóstico más profundas: Lectura de datos en tiempo real, pruebas bidireccionales y calibraciones.

Escáneres recomendados para nivel intermedio

1. Escáneres multimarcas semiprofesionales

Equipos con cobertura más amplia y funciones de servicio completas. Ideales para talleres pequeños que reciben varias marcas y buscan profesionalizarse.

Ver escáneres semiprofesionales

2. Escáneres con funciones especiales

Permiten realizar ajustes y programaciones en módulos específicos como ABS, transmisión o inmovilizador. Incluyen pruebas bidireccionales y codificaciones básicas.

Ver escáneres avanzados

3. Interfaces con software dedicado

Algunos equipos se conectan a computadora o tablet, ofreciendo más potencia de análisis y actualizaciones frecuentes. Son ideales para talleres en crecimiento.

Ver interfaces de diagnóstico


Funciones que marcan la diferencia en este nivel

  • AutoVIN: Detección automática del vehículo para ahorrar tiempo.
  • AutoAuth: Acceso seguro a sistemas FCA (Fiat, Chrysler, Dodge, Jeep, RAM) a partir de 2018.
  • Pruebas bidireccionales: El escáner no solo lee, también activa funciones (ejemplo: abrir un inyector, encender un ventilador, mover un actuador).
  • Cobertura de servicios: Funciones como reset de TPMS, reaprendizaje de cuerpo de aceleración y regeneración de DPF.

Consejos para usuarios intermedios

  • Invierte en equipos que tengan actualizaciones constantes para no quedarte atrás en modelos nuevos.
  • Revisa siempre la cobertura por marca y año antes de comprar un escáner.
  • Complementa tu equipo con interfaces o módulos adicionales según el tipo de vehículos que más atiendas.

👉 En Diagnóstico Emir contamos con la mejor selección de escáneres intermedios para talleres en crecimiento. Contáctanos y recibe asesoría personalizada para elegir tu equipo ideal.